En el contexto de la mejora educativa en el Perú, PISA for Schools emerge como una herramienta clave. Este artículo explora sus beneficios para colegios y el impacto que puede tener en la calidad educativa peruana.
El panorama educativo peruano y la necesidad de evaluación continua
La educación peruana avanzó durante las últimas décadas, pero persisten desafíos importantes en términos de equidad y calidad. Las pruebas estandarizadas nacionales brindan información clave, pero carecen de detalles específicos para la toma de decisiones en el nivel de los colegios.
Aquí es donde PISA for Schools se presenta como una herramienta de especial relevancia. Esta prueba, diseñada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, s.f.), permite a las escuelas participantes evaluar el desempeño de sus estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, con la posibilidad de comparar sus resultados a nivel nacional e internacional.
La prueba no solo ofrece datos sobre el rendimiento académico, sino también sobre habilidades socioemocionales y el contexto educativo, proporcionando una visión más integral del aprendizaje. Esto permite a los gestores educativos identificar áreas críticas de mejora y diseñar estrategias basadas en evidencia sólida.
¿Qué hace diferente a PISA for Schools?
A diferencia de la evaluación PISA nacional, que se realiza cada tres años y ofrece resultados agregados a nivel país (Ministerio de Educación, s.f.), PISA for Schools se enfoca en colegios de manera individualizada y otorga información detallada y personalizada.
- Datos comparativos: permite a las escuelas comparar su desempeño con otros contextos nacionales e internacionales, identificando fortalezas y debilidades específicas.
- Toma de decisiones basada en evidencia: los resultados detallados ayudan a diseñar intervenciones educativas precisas, desde mejoras curriculares hasta programas de formación docente.
- Fomento de la mejora continua: al proporcionar informes personalizados, la evaluación impulsa una cultura de evaluación constante y rendición de cuentas en las instituciones educativas.
Estas ventajas son de vital importancia para los gestores educativos que buscan elevar sus estándares de calidad educativa y demostrar su compromiso con la mejora continua, ya que les permite identificar patrones de desempeño y diseñar intervenciones educativas más efectivas, adaptadas a sus realidades.
¿Cuáles son los requisitos para los colegios?
Para garantizar una implementación efectiva y resultados confiables, los colegios interesados deben cumplir con ciertos requisitos técnicos, logísticos y administrativos:
- Número de estudiantes: contar con un mínimo de 30 estudiantes de 15 años (entre 15 años y 3 meses, y 16 años y 2 meses) al momento de la prueba. Esto asegura una muestra representativa dentro del colegio.
- Infraestructura tecnológica: disponer de al menos 15 computadoras que cumplan con los requisitos técnicos mínimos e, idealmente, contar con acceso a internet estable, aunque la prueba puede administrarse fuera de línea si la conexión no es fiable. Además, se deberá contar con soporte técnico durante la aplicación de la prueba para garantizar el buen funcionamiento de los equipos y resolver posibles problemas.
- Personal capacitado: designar a un responsable de supervisión de la prueba, quien será el contacto principal para la aplicación de la prueba y deberá asistir a las capacitaciones obligatorias.
¿Qué pasos se están dando para una implementación efectiva en Perú?
Para implementar la prueba PISA for Schools en el Perú, se estableció esta hoja de ruta:
- Sensibilización y promoción: se desarrolló una campaña de comunicación digital dirigida a los docentes y gestores educativos, destacando los beneficios y requisitos de la prueba.
- Apoyo técnico e información: se viene brindando asistencia a los colegios interesados para asegurar que cumplan con los requisitos de participación y estén preparados para la evaluación.
- Colaboración interinstitucional: se fomentó la conformación de alianzas con actores del sector educativo y privado para apoyar la implementación y financiamiento de la prueba.
Estas acciones se orientan al objetivo de consolidar la presencia de PISA for Schools en el Perú, permitiendo que los colegios accedan a información valiosa para mejorar sus prácticas educativas y con ello contribuir a la mejora de la calidad educativa en nuestro país.
Pisa for Schools es un compromiso con la calidad educativa
La participación en PISA for Schools representa una oportunidad única para las escuelas peruanas. Más allá de una evaluación estandarizada, es una herramienta que fomenta la mejora continua, facilita la toma de decisiones informadas y posiciona a las instituciones educativas en un contexto global.
Al adoptar esta iniciativa, el Perú no solo refuerza su compromiso con la calidad educativa, sino que también se prepara para enfrentar los desafíos del siglo XXI con una base sólida de evidencia y colaboración.
En Pirka nos especializamos en activar las transformaciones que tu organización necesita para colocar a las personas al centro. Creemos que es el mejor camino para tu desarrollo y el del país.
Referencias
OCDE (s.f.). PISA for Schools: A Global Learning Experience. https://www.oecd.org/en/about/projects/pisa-for-schools.html
Ministerio de Educación (s.f.). PISA. Evaluaciones internacionales. http://umc.minedu.gob.pe/pisa/