Políticas públicas

Lograr que las políticas públicas transformen la vida de las personas no es tarea fácil. La intensidad política y necesidad técnica suman presión sobre las organizaciones públicas para activar las iniciativas que sus ciudadanos necesitan y esperan. 

Contamos con experiencia y conocimiento para darte soluciones eficientes y creativas a diversos problemas públicos. En el camino, fortaleceremos las capacidades digitales y de agilidad en tus equipos, mientras contribuimos a la gestión del cambio de la cultura organizacional 

Planificación estratégica 

Activar políticas transformadoras exige diseñar estrategias que, a través de planes de acción efectivos y creativos, impacten en la vida de la ciudadanía.

Contamos con métodos actualizados para recoger y analizar evidencia con un alto grado de rigurosidad. Construimos objetivos, estrategias y rutas de implementación junto con tus equipos. Promovemos pertenencia y compromiso para evitar que el plan quede en una carpeta.

PMESUT

Contribuimos con el objetivo de incrementar el acceso y la equidad en la educación superior, en el marco de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva al 2030, desarrollando dos planes de acción para activar la educación híbrida, así como ampliar accesos y mejorar la permanencia en seis Institutos de Excelencia de la Educación Superior Tecnológica pública. 

PNPE

Desarrollamos un plan de fortalecimiento de la entidad para activar la formación e inserción laboral de cerca de 4,000 jóvenes beneficiarios a través de la transformación de capacidades digitales, el trabajo en equipo y la gestión del cambio cultural en sus equipos directivos y en las unidades zonales que cubren nueve regiones del país.

Puntos de Cultura

Fortalecimos capacidades digitales, métodos ágiles de trabajo y gestión del cambio cultural del equipo de trabajo del Ministerio de Cultura que está a cargo de la promoción de 500 Puntos de Cultura distribuidos a lo largo y ancho del país. Acompañamos y asesoramos la construcción de un plan estratégico, sobre la base de un diagnóstico, que identifique los avances y retos del equipo en la modernización de esta iniciativa.

Gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento va más allá de cumplir con lo dispuesto en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, ya que facilita dar continuidad a las transformaciones y logros de una gestión, superando la inestabilidad propia de la alta rotación de funcionarios. 

Tenemos experiencia en el diseño e implementación del Sistema de Gestión del Conocimiento. Adecuamos su contenido a la realidad de tu institución y capacitamos a los colaboradores para su actualización permanente a través de métodos ágiles y de la gestión del cambio cultural 

ATU

Sobre la base de un modelo de Gestión del Conocimiento, adecuamos y activamos un plan de implementación acorde con el contexto y las necesidades de la organización. Logramos que el 100 % del equipo obtenga la Certificación SCRUM y pongan en práctica estas habilidades en la construcción de una Librería de Información en SharePoint donde implementar este modelo.

Sunass

Contribuimos con identificar al Líder de Gestión del Conocimiento en la entidad y la conformación de los equipos de trabajo institucional e implementador. Se fortalecieron capacidades de 15 servidores públicos para activar métodos ágiles y herramientas digitales que ayuden a implementar una gestión del conocimiento, la cual facilite la aplicación de la cuota familiar en más de 24,500 organizaciones comunales potenciales a nivel nacional.

Innovación pública 

La innovación pública dejó de ser una aspiración para convertirse en una obligación de las organizaciones. Esto con el objetivo de estar a la altura de las expectativas y necesidades cambiantes de su público objetivo.

A través de la activación de una metodología alineada con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, te acompañamos en el diseño e implementación de buenas prácticas de innovación pública, identificando estrategias, acciones, indicadores y metas de corto y mediano plazo que transformen a tu organización.

PNPE

Sentamos las bases para promover la gestión del cambio cultural en la entidad y desarrollar competencias de 12 servidores públicos, integrantes del equipo de innovación, en el uso de métodos ágiles y herramientas digitales para la gestión de la innovación. Así, identificamos las estrategias y acciones que implementen prácticas innovadoras en los procesos misionales de la entidad.

Coordinación interinstitucional 

La coordinación interinstitucional multiplica la capacidad de servicio del Estado en beneficio de los ciudadanos. Además, es una herramienta prevista en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030.

Desarrollamos un mapeo de actores públicos y privados con funciones u objetivos similares, vinculados o complementarios, e identificamos estrategias de intervención conjunta o valor compartido que permitan potenciar la cadena de valor público. 

PNPE

Utilizamos un método de valor compartido para identificar actores clave públicos y privados que presenten servicios similares o complementarios a los procesos misionales de la entidad. De esta forma, desarrollamos un plan de coordinación interinstitucional que promueva más y mejores servicios de capacitación laboral profundizando en estrategias para activar 33 rutas de valor compartido con entidades públicas, instituciones privadas, asociaciones, organismos no gubernamentales y organismos bilaterales y multilaterales.

Plan de Desarrollo de Personas 

Acompañamos a tu organización para activar una gestión de la capacitación orientada a fortalecer competencias con miras al cumplimiento de los objetivos de la institución y el desarrollo profesional de los servidores.

Utilizamos herramientas cuantitativas y cualitativas complementarias a la metodología de Servir para la elaboración del Plan de Comunicación, el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) y el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP).

ONP

Acompañamos a la entidad en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) complementando la metodología de Servir con el Programa Integrado de Formación desarrollado por la entidad para 1,791 servidores públicos. Nos aseguramos de que las estrategias de capacitación estén alineadas a los pilares de la gestión institucional y a los objetivos institucionales. 

Verónica Sifuentes

Directora de Planeamiento - Es Hoy

El equipo de Pirka brindó un diagnóstico exhaustivo sobre la Educación Rural en el país, a partir del cual, en talleres colaborativos, ideamos y priorizamos las estrategias para llevar a cabo nuestro proyecto.   

Equipos que innovan

Son como grupos musicales. Cuando los aportes de sus miembros se sincronizan, inspiran a crear melodías eternas. Todos comparten la misma pasión y están convencidos de que necesitan del talento del otro para elevar el suyo. Ayudamos a que los equipos diseñen algo inédito que se ejecute de forma monumental. Lo hacemos con entrenamiento en el uso de métodos ágiles y de herramientas digitales.

La Tarumba

Capacitamos en el método ágil de Scrum a los equipos a cargo del espectáculo de circo y de los talleres. También, utilizamos el Microsoft Teams para potenciar el trabajo en equipo con el To Do & Planner y la gestión de conocimiento con la Librería de SharePoint. Así, superamos las metas trazadas para 2022 con un mejor uso de recursos y estimulando la creatividad.

Gestión del cambio cultural

La situación en tu organización está bajo estrés. La coyuntura te obligó a diseñar cambios en la cultura organizacional. Ahora debes lograr que la nueva visión inspire al equipo para mantener su esencia e impulsarla hacia lo que tu institución necesita. Contamos con un método para activar las transformaciones que requieres y ser efectivos en el proceso.

ATU

Mientras implementamos métodos ágiles de Scrum con el Microsoft Teams y una gestión del conocimiento con la Librería de SharePoint, trazamos estrategias de gestión del cambio cultural. Medimos la situación de su cultura organizacional antes y después de la intervención. Como resultado, el equipo se movió desde una cultura jerarquizada hacia una más innovadora.