Orígenes del Scrum y del Manifiesto Ágil

Las piedras representan los doce principios del manifiesto por el desarrollo ágil de software
Foto de Nick Fewings en Unsplash

Exploramos diversas fuentes, que compartimos en las referencias, para reconstruir el legendario Manifiesto por el desarrollo ágil de software, o Manifiesto Ágil. Lo hicimos para fortalecer la inspiración en quienes apostamos por métodos ágiles para colocar a las personas en el centro de los proyectos y las organizaciones.

Este manifiesto, creado en 2021, implicó un cambio de paradigma para el desarrollo de software y, posteriormente, en otras áreas para cumplir con los objetivos de diversos proyectos a través del uso óptimo de los recursos disponibles, sobre todo del tiempo (Scrumstudy, 2022).

Origen del nombre Scrum 

El término «Scrum» fue introducido por Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka en su artículo de 1986 titulado «The New New Product Development Game».

En este artículo, los autores comparan el desarrollo de productos con el juego de rugby, donde un equipo trabaja en conjunto para avanzar hacia un objetivo común, pasando el balón hacia atrás y adelante (Scrumstudy, 2022).

De este modo, esta metodología se denominó «Scrum» para describir cómo un equipo debe trabajar de manera unida y colaborativa, similar a la formación en el rugby conocida como «scrum» (Schwaber & Sutherland, 2020).

Posteriormente, Ken Schwaber y Jeff Sutherland presentaron el método por primera vez Scrum en la conferencia OOPSLA en 1995. Documentaron sus aprendizajes y publicaron la primera definición formal de Scrum (idem). 

Bajo esta analogía, toma en consideración que el beneficio del Scrum no está en brindar a las personas instrucciones detalladas, sino en facilitar reglas que guíen sus relaciones e interacciones (Schwaber & Sutherland, 2020).

Orígenes del Manifiesto Ágil

El Manifiesto Ágil surgió durante una reunión en Snowbird, Utah, en 2001. Fueron 17 desarrolladores de software quienes, cansados de los métodos tradicionales, discutieron nuevas formas de entregar software centrados en los usuarios. Buscaron migrar de métodos rígidos a uno focalizado en la entrega de valor al cliente (Beck et al., 2001).

Pronto, las bondades de las propuestas del Manifiesto Ágil sentaron las bases para la construcción de cuerpos metodológicos, como Scrum, Kanban o Extreme Programming (XP), que ahora son un estándar de trabajo en equipo para muchas organizaciones (Scrumstudy, 2022).

El enfoque ágil demostró ser especialmente efectivo en entornos donde los requisitos son inciertos o cambian con frecuencia. Al priorizar la entrega de valor y la satisfacción del cliente, las prácticas ágiles ayudaron a que las organizaciones mejoren la calidad de sus productos y respondan de manera más efectiva a las demandas del mercado (Drumond, 2023; Scrumstudy, 2022).

Valores fundamentales del Manifiesto Ágil

Para el logro de este cambio de paradigma, identificaron cuatro valores basados en su propia experiencia y con la ayuda de terceros (Beck et al., 2001; Scrumstudy, 2022):

  1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas: las personas y sus interacciones son más importantes para alcanzar el éxito de un proyecto que los procesos y herramientas que se utilizaron.
  2. Software funcionando sobre documentación extensiva: la entrega de software funcional que aporte valor al cliente es la prioridad. En segundo plano está la creación de documentación detallada.
  3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual: lo esencial es entender y satisfacer las necesidades de los clientes, por lo que se requiere una colaboración constante con ellos en vez de limitarse a cumplir con los términos de un contrato.
  4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan: la flexibilidad sobre la rigidez para adaptarse a los cambios que surgen durante el desarrollo del proyecto. Así los equipos responden de manera efectiva a las necesidades cambiantes del mercado y a las oportunidades que aparezcan.

En palabras del mismo manifiesto: “Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda”.

Los 12 principios del Manifiesto Ágil

Además de los valores fundamentales, el Manifiesto Ágil propone 12 principios a modo de guía para abrazar la agilidad en los equipos (Beck et al., 2001; Scrumstudy, 2022):

  1. Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.
  2. Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
  3. Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.
  4. Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
  5. Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.
  6. El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
  7. El software funcionando es la medida principal de progreso.
  8. Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
  9. La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la Agilidad.
  10. La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
  11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados.
  12. A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.

LEE TAMBIÉN: Método ágil de Scrum

En conclusión, el Manifiesto Ágil fue una guía esencial para los equipos de desarrollo. Sus valores y principios demostraron efectividad y, a partir de ello, se esparcieron por todo el mundo como medios efectivos para mejorar la colaboración, la flexibilidad y la entrega de valor en proyectos de software.

En Pirka nos especializamos en activar las transformaciones que tu organización necesita para colocar a las personas al centro. Creemos que es el mejor camino para tu desarrollo y el del país.

Referencias

Beck, K., Beedle, M., van Bennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., Fowler, M., … & Thomas, D. (2001). Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software. Recuperado de https://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html

Drumond, C. (2023). Manifiesto ágil para el desarrollo de software. Atlassian. https://www.atlassian.com/es/agile/manifesto

Scrumstudy. (2022). Guía de los fundamentos de Scrum (Guía del SBOK®) (4ta. ed.). https://www.scrumstudy.com/sbokguide/download-free-buy-sbok#new-sbok-download

 

Comparte:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Busca en el blog

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *