Comunicación para el cambio social
Las estrategias comunicación se deben diseñar sobre una amplia comprensión de las expectativas y necesidades que buscan satisfacer.
Unimos evidencia y creatividad para aportar soluciones diferentes a los problemas de siempre. Analizamos e interpretamos hallazgos que conecten con los usuarios y activen las transformaciones que tu organización necesita.
Creemos que cuando las propuestas de valor de las marcas no viven en la conversación de las personas es necesario generar transformaciones drásticas en las estrategias y tácticas empleadas
Transformamos esa realidad con estrategias que traducen lo especializado en contenido de valor para ser difundido en diversos formatos, canales y plataformas de comunicación.
Testimonios

Verónica Sifuentes
Directora de Planeamiento - Es Hoy
El equipo de Pirka brindó un diagnóstico exhaustivo sobre la Educación Rural en el país, a partir del cual, en talleres colaborativos, ideamos y priorizamos las estrategias para llevar a cabo nuestro proyecto.
Presentación de alto impacto
Damos vida a proyectos, rutas estratégicas, hallazgos disruptivos en presentaciones de alto impacto que lleven dentro de sí el ADN de la conexión: datos potentes y emociones reales. Conducimos estos contenidos por canales masivos y especializados.
Eventos especializados
Hemos realizado presentaciones para encuentros a pedido de institutos, universidades, asociaciones, consultoras, entre otras organizaciones. Desde 2021, hemos realizado 20 presentaciones de impacto en diversos espacios virtuales y físicos (descárgalas en nuestro Linktr.ee)
Marketing digital
Activamos la presencia digital de tu marca en las redes sociales, generando comunidad con interacciones que aporten valor y fortalezcan la reputación. La interacción por redes sociales es siempre prestada/alquilada, por lo que desarrollamos comunicaciones directas para posicionar servicios que cubran sus expectativas y necesidades. Tenemos experiencia con marcas públicas, educativas y culturales.
Te acompañamos a construir el propósito de tu organización en medios digitales, investigando a tus públicos con relación a tu propuesta de valor. Elegimos la mezcla de canales más pertinentes y el contenido más atractivo para conectar con ellos. Trazamos experiencias de usuarios efectivas que fidelicen a la comunidad. También, medimos el éxito de la comunicación.
La Tarumba
Generamos una conversación en el mundo digital alrededor del arte como herramienta de transformación social en una comunidad de más de 635,500 seguidores. A través de #ModoTarumba, conceptualizamos cómo los principios del circo, el teatro y la música pueden cobrar vida tanto dentro como fuera de la carpa, así como de los talleres. Acompañamos a La Tarumba en su retorno a la presencialidad logrando más de 100 mil espectadores en “Eterno” y duplicamos la meta de matriculados en los talleres de verano 2023, en comparación con el verano de 2022.
Diseño de marca
Las marcas ayudan a posicionar la promesa de la organización en el pensar y sentir de su público objetivo. Por ello, es importante que la identidad de marca refleje la esencia de la propuesta de valor de la organización y el manual de marca le brinde flexibilidad y creatividad para adaptarla a la diversidad de superficies y situaciones por las cuales transita. El secreto del éxito está en cuidar que la imagen proyectada siempre evoque su identidad.
Coalición
Investigamos la relación entre la actividad manufacturera y las nociones de economía circular en el Perú para identificar formas, colores e ideas que ayuden a trasmitir atractivamente lo virtuoso de esta intersección. Así, creamos y diseñamos de manera colaborativa Mi Empresa Circular con un logo que conecte con las mipyme y sea fácil de aplicar en redes sociales donde descansa la estrategia de la marca.
Planificación de eventos
Conceptualizamos, diseñamos y damos vida a experiencias virtuales, presenciales o híbridas conectando con tu público objetivo. Apostamos por generar experiencias de marca que hacen una mezcla entre lo creativo y original y entre el rigor y cuidado a los detalles
Cuidamos que el evento este alineado al propósito de tu organización y sus metas. Velamos porque la experiencia quede registrada para lograr que los mensajes fuerza y momentos especiales de la experiencia continúen en otros formatos como redes sociales o comunicaciones directas.
OEA
Nos encargamos de la conceptualización, el diseño de la propuesta metodológica y el programa, así como de proponer, contactar y coordinar con las personas participantes (expositoras y panelistas) para la realización de nueve actividades programadas por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas con alcance regional en las Américas y el Caribe, en las modalidades presencial, virtual e híbrida. Además, acompañamos a la organización antes, durante y después de los eventos, y efectuamos la sistematización de la experiencia.
Comunicación estratégica
Transformamos el statu quo de la comunicación. Pasamos de tácticas, lenguajes o formatos, muchas veces tradicionales y dispersos, a una sola visión estratégica capaz de impactar, movilizar y hacer sentido a los diversos públicos. Difundimos la visión a través de canales internos, externos, físicos o digitales.
Backus
Trabajamos talleres de ideación y alineamiento para las marcas de Cristal, Pilsen, Cusqueña y Maltín Power, todas ellas de la empresa Backus. Congregamos a los responsables de marketing y ventas, así como a las agencias de publicidad, digital y medios para planificar, bajo metodologías creativas, las mejores estrategias y propuestas de campañas durante el año
Entrevistas en profundidad
Profundizamos en las experiencias de cada persona para que puedas conectar mejor con sus expectativas y necesidades. Lo hacemos con una aproximación empática y curiosa, escuchamos atentamente lo que dicen con palabras y también con el cuerpo. Buscamos insights para potenciar tu construcción de valor.
Movistar
Entrevistamos a usuarios en sus casas para entender su uso del servicio celular en las prácticas más recurrentes de su vida diaria. Pusimos especial énfasis en conocer sus actividades durante el tiempo libre para entender mejor su estilo de vida. Además, registramos visualmente todo lo que nos llamó la atención para identificar insights donde el servicio celular adquiere mayor valor y así poder activar promociones atractivas y realizar publicidades reales.
Grupos de discusión
Reunimos a personas para contrastar ideas y sentimientos sobre situaciones y experiencias compartidas donde tu organización tenga algo relevante que decir u ofrecer. Para ello, nos enfocamos en un reclutamiento de personas para proponer técnicas proyectivas que afloren sus sensaciones y conversaciones que estimulen la creatividad. Identificamos insights novedosos y accionables.
ProCitrus
Realizamos laboratorios cualitativos con amas de casa para comprender los hábitos de compra de mandarinas en su vida diaria, así como la relación del producto con sus estilos de vida a través del uso de su tiempo libre. Utilizamos técnicas proyectivas para identificar insights útiles en la promoción de un mayor hábito de consumo de esta fruta.
Observación participante
Salimos a campo para sumergirnos en las experiencias cotidianas de las personas. Las observamos sin sesgos e identificamos oportunidades donde tu organización cobre mayor valor. Así, registramos -desde afuera- todo lo que acontece y participamos -desde adentro- en la dinámica cotidiana de tu grupo objetivo. Recolectamos ideas, imágenes y todo lo que evoque hallazgos relevantes y novedosos para convertir los descubrimientos en ideas accionables para tu proyecto.
Halckones de Backus
Construimos un programa de visitas a lugares de consumo nocturno de la población joven de la Nueva Lima, así como de las experiencias de consumo en conciertos populares. Logramos que los colaboradores de diversas áreas de la empresa conozcan la realidad de su público, compartan la experiencia en carne propia y fortalezcan el compromiso con buscar innovaciones que constantemente satisfagan las necesidades y expectativas de sus consumidores. Ganamos un reconocimiento de SabMiller a nivel global y el Premio Anda en el Perú.
Análisis de información
Recopilamos información dispersa y a veces oculta. Identificamos la más relevante y novedosa para que tu proyecto alce vuelo hacia soluciones innovadoras. Para ello, definimos la problemática y revisamos la data que posees para no repetir. Buscamos nuevas referencias y cruzamos información para darte una mirada amplia del problema que facilite identificar soluciones innovadoras.
A través de la activación de una metodología alineada con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, te acompañamos en el diseño e implementación de buenas prácticas de innovación pública, identificando estrategias, acciones, indicadores y metas − de corto y mediano plazo − que transformen a tu organización.
Ruralia
Identificamos los puntos de dolor de la educación rural en el Perú a través del ciclo de vida de las personas. Cruzamos datos de encuestas nacionales con evidencia recogida en diversos estudios, así como entrevistas en profundidad con expertos. Con esta información, construimos una narrativa que facilitara el entendimiento y generara compromiso para el alivio de estos puntos de dolor. Este estudio motivó el lanzamiento de Ruralia, un compromiso de Es Hoy con la educación rural.
Sesiones de tendencias
Seguimos el rastro de quienes marcan tendencia. Buscamos la siguiente gran innovación antes de que se propague, justo cuando es más útil. Lo hacemos reclutando personas que vivan las tendencias, las capacitamos para que recojan hallazgos potentes que en sesiones co-creativas nos permitan idear oportunidades para potenciar el valor de tu proyecto.
Coolhunting Tuenti
Convocamos a un grupo de jóvenes que pertenezcan a diversas culturales urbanas para capacitarlos en técnicas de coolhunting, cuyo objetivo era la identificación de tendencias, recojo de evidencias y observación participante. Posteriormente, sostuvimos sesiones donde profundizamos en los hallazgos que encontraron en sus comunidades para co–crear formas de conectar las propuestas de valor de la marca con estos insights, justo cuando inician su curva de expansión, cuando son más auténticos.
Encuestas presenciales y digitales
Recogemos información cuantitativa de un grupo específico para obtener un panorama representativo de la realidad. Lo hacemos de manera probabilística en hogares o a asistentes a diversos encuentros. También, lo hacemos con encuestas digitales, amigables y fáciles de resolver para recoger la mayor información posible. Procesamos la data recolectada e interpretamos la información para compartirte los hallazgos más significativos que te permitan conocer a tu público.
Teatro Británico
Realizamos estudios de los públicos al Teatro Británico de Miraflores y de la oferta escénica en los auditorios de sus centros de idiomas en Lima, con encuestas in situ. Logramos identificar sus características demográficas, el consumo cultural, el perfil actitudinal y los niveles de satisfacción de las propuestas escénicas. Todo ello, con el fin de mejorar las estrategias de promoción escénica y así lograr ampliar y fidelizar a su público en concordancia al objeto social de la organización.
Evaluaciones de impacto
Diseñamos experimentos o intervenciones para promover un cambio conductual o incrementar el bienestar de una población objetivo. Definimos grupos de tratamiento y de control, con características similares, para medir el impacto real de las estrategias. Aprovechamos para levantar la mayor información posible para contextualizar los resultados y promover la mejor toma de decisiones.
Bodegas Backus
Diseñamos e implementamos un experimento que mezcló técnicas de clientes escondidos, evaluación de impacto y economías del comportamiento con nudges. El objetivo fue medir la eficiencia de un estímulo para motivar un comportamiento responsable de los bodegueros que evite la venta de cerveza a menores de edad. Se demostró la efectividad del instrumento en tres intervenciones en el tiempo, comparando los resultados de las bodegas tratadas con respecto a las de control.
Uso de tiempo Libre en Lima
En 2015, realizamos una investigación novedosa sobre el uso del tiempo libre, cada vez más escaso en la vida limeña. Los resultados reposaron a la espera de un nuevo estudio que nos permita contrastar e identificar su evolución. Con la irrupción de la pandemia y su profunda afectación al uso del tiempo, ese momento ha llegado.
El objetivo de este proyecto es comparar el uso del tiempo de los limeños entre 2015 y 2022, con el fin de ahondar en la asignación de este en las 13 actividades genéricas de un limeño representativo con foco especial en el tiempo libre. Después de experimentar la pandemia es importante saber ¿cómo ha cambiado la Lima que conocemos? y, sobre todo, ¿cómo los limeños usan su tiempo libre en la nueva normalidad?